política

Prostitución institucional y escándalos VIP: ¿Quién mapea la realidad que el poder oculta?

En España, y especialmente en Cataluña, estamos viviendo una nueva ola de indignación pública. No es por una reforma fiscal injusta, ni por una sentencia judicial polémica. Esta vez, el detonante ha sido un cúmulo de revelaciones vergonzosas que tienen como protagonistas a políticos de alto nivel, fondos públicos y prostitutas. Sí, en 2025 seguimos descubriendo que el poder no solo corrompe en lo económico, sino también en lo moral.

En el centro del huracán mediático se encuentra el caso Koldo, una trama que ha salpicado al PSOE y al entorno más cercano del expresidente Pedro Sánchez. Según los informes judiciales, varios asesores y altos cargos utilizaron recursos del Estado para financiar fiestas privadas con prostitutas, e incluso llegaron a negociar sus “preferencias” en audios y chats filtrados. La expresión “nos repartimos a Ariatna o a la colombiana nueva” no proviene de una novela negra, sino de conversaciones reales entre representantes públicos en plena campaña electoral.

La doble moral: abolir en los discursos, consumir en la práctica

Estas revelaciones llegan en un momento particularmente paradójico: mientras el gobierno impulsa una ley abolicionista de la prostitución en nombre de los derechos humanos y la dignidad de la mujer, sus propios miembros hacen uso privado y encubierto de los mismos servicios que pretenden eliminar del espacio público. El PSOE, acorralado por los hechos, ha optado por reformar su código ético y prometer expulsiones inmediatas, pero el daño político y social ya está hecho.

La oposición no ha tardado en capitalizar este escándalo. El PP ha exigido dimisiones y ha acusado al Ejecutivo de mantener una “doble vara de medir”, señalando que lo que se persigue legalmente para los ciudadanos comunes, se tolera en la sombra para los cargos públicos. Pero lo cierto es que esta no es una cuestión de partidos, sino de estructuras de poder. La prostitución institucionalizada no es nueva en España. Lo nuevo es que, por fin, sale a la luz.

Puticlubs.com: una respuesta incómoda pero necesaria

En este contexto de hipocresía política y ocultamiento sistemático, surge una herramienta que puede parecer provocadora, pero que cumple una función social clara: puticlubs.com. Lejos de ser un simple listado, este proyecto funciona como un mapa real del ocio adulto en España, con un enfoque neutral, transparente y sin prejuicios. Informa, no promueve; organiza, no editorializa.

¿Por qué es relevante una web así en medio de este escándalo político? Precisamente porque expone la contradicción central del sistema: mientras se niega la existencia de este tipo de lugares en la agenda política, siguen siendo utilizados de forma habitual —y muchas veces privilegiada— por quienes toman decisiones sobre su legalidad. Es decir, lo que se condena en público se consume en privado. Y eso convierte al directorio en una herramienta no solo útil, sino también ética.

¿Qué ofrece puticlubs.com?

  • Un mapa actualizado de clubes de alterne por toda España, categorizado por provincias y ciudades puedes encontrar putas en madrid o barcelona por ejemplo, con información pública, horarios, teléfonos y reseñas.
  • Una base de datos real y transparente, útil para investigaciones, prensa, estudios sociológicos o simplemente para contrastar la narrativa oficial.
  • Una forma de desmitificar lo que se mantiene en las sombras solo para favorecer a unos pocos.

La web no juzga ni legisla. Solo muestra. Y en tiempos donde la verdad se negocia, mostrar lo real se convierte en un acto político.

El debate que nadie quiere tener

En España, hablar de prostitución sigue siendo un tabú, especialmente en los medios institucionales. El discurso dominante gira en torno a la “abolición” como si se tratara de una solución mágica que haría desaparecer el fenómeno de un plumazo. Pero la realidad es más compleja. La prostitución existe, se ejerce y tiene demanda. Y la represión o la invisibilización solo la empujan a contextos más peligrosos y desregulados, donde el abuso es más fácil y la protección casi nula.

Si realmente queremos proteger a las personas que ejercen este trabajo —de forma libre o forzada— lo primero es dejar de mentirnos como sociedad. Aceptar que forma parte del tejido económico y social, y que no se puede combatir con moralinas o hipocresías desde la tribuna del Congreso mientras se negocia con escorts desde un hotel de cinco estrellas.

Transparencia también en la vida sexual del poder

Los últimos escándalos muestran una cara muy incómoda del poder: la vida sexual financiada con dinero público, la colocación de «señoritas en nómina» en organismos oficiales sin funciones definidas, y la normalización de estas prácticas en círculos políticos. Todo mientras se persigue a locales legales que pagan impuestos, emplean a mujeres adultas y funcionan bajo normativas municipales.

¿Qué modelo es más digno? ¿El del club con licencia que opera bajo control sanitario y fiscal, o el del reservado del partido donde se negocian favores sexuales como si fueran carteras ministeriales?

puticlubs.com nace como respuesta a esta doble moral. No para justificar, sino para mostrar lo que todos sabemos pero pocos se atreven a decir. Que la prostitución existe, que no va a desaparecer por decreto, y que mientras se oculta, solo se vuelve más desigual.

En tiempos de escándalos y silenciadas contradicciones, resulta casi un imperativo informativo conocer aquello que el poder oculta. puticlubs.com, un directorio independiente y riguroso, ofrece esa mirada sin filtros.

Referencias:

Conoce el Partido Demócrata Europeo Catalán

Conoce el Partido Demócrata Europeo Catalán, cuyas ideologías son independentistas, socioliberales y europeístas; siendo esta última la enfocada en la creación de un Estado europeo de tipo federal; no te lo pierdas.

Partido Demócrata Europeo Catalán

Es un partido político español con sede en Cataluña y también identificado como Partit Democrata, apelativo que le fue autorizado por el Ministerio del Interior en junio del año 2017.

A criterio de muchos analistas políticos, se trata de un partido que nació como sucesión de la Convergencia Democrática de Cataluña y a su vez fundador de la coalición identificada como “Junts per Catalunya”.

Como parte de su trayectoria política, ha contado con Artur Mas como presidente desde el año 2016 hasta el 2018, cuando presentó su renuncia, asumiendo el cargo de forma interina Neus Munté.

El Partido Demócrata Europeo Catalán se identifica de forma simplificada mediante las siglas PDeCAT; un partido que contaba con varios escaños dentro del Congreso de Diputados para la década del año 2018 y cuyos votos fueron decisivos para la aprobación de muchos acuerdos, especialmente en materia de política, como la investidura de Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de España.

También, para el año 2018 tuvo lugar la Primera Asamblea Nacional del PDeCAT, en la que se anunció la creación de un nuevo partido identificado como Crida Nacional per la República, pero su existencia fue relativamente corta y estaba conformado por simpatizantes de Carles Puigdemont, aunque nunca llegó a ejecutar su condición política.

Luego de esto, David Bonvehí fue elegido como presidente del Partido Demócrata Europeo Catalán, quien en la actualidad desempeña este cargo; aunque cabe señalar que a tan solo unos tres meses de su elección, tuvo que afrontar la expulsión de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, una coalición de la que formaba parte el PDeCAT.

No obstante, la dirección de David Bonvehí ha sido bastante autónoma y estable; concurriendo además a las elecciones celebradas durante el año 2019 para los escaños municipales y generales. Esto siendo parte de la coalición de Junts per Catalunya de igual forma que lo hiciera este partido político durante la elección catalana del año 2017.

Mientras que el Partido Demócrata Europeo Catalán se lanzó en solitario por primera vez en las elecciones al Parlamento de Cataluña el pasado año 2021, debido a que denunciaban irregularidades que generaron gran polémica.

Para octubre de 2020 el Partido Demócrata Europeo Catalán estaba decidido a asistir a las elecciones en solitario, es decir, separándose de la coalición JUNTSxCAT, en cuyo caso fue designada Ángel Chacón, una política española que cuenta con una especialidad en comercio internacional como su candidata a la presidencia por la Generalidad de Cataluña.

No obstante, el actual presidente de esta localidad es Pere Aragonés, quien fue nombrado por el rey de España el 22 de mayo de 2021.

En la actualidad, el PDeCAT se encuentra decidiendo sobre su continuidad como partido político, en virtud de los malos resultados obtenidos durante las últimas elecciones que le han dejado sin representantes ante el Congreso y el Parlament de Catalunya.

Efectuarán una asamblea extraordinaria en la que se debatirá su permanencia dentro de la política española, aunque no han mostrado prisa para hacerlo, ya que su meta es analizar la situación tras los últimos resultados obtenidos en las elecciones.

La idea no es dejar su lucha política sino conocer todas las circunstancias y motivos que los llevaron al fracaso para buscar un nuevo rumbo para el futuro.

Es importante destacar que el Partido Demócrata Europeo Catalán cuenta actualmente con más de 200 concejales y una amplia base de militantes a los que deben rendir cuentas ya que les han apoyado durante las dos últimas campañas electorales.

Scroll hacia arriba